Industria
Iluminación para espacios industriales
La actividad industrial es una de las que más contribuyen a la economía nacional. Toda mejora empresarial, ya sea humana, social o de equipamiento, tiene como resultado directo o indirecto el aumento de la productividad.
Como industria de iluminación basada en el estudio de los sistemas de iluminación natural y artificial, Lightenjin trabaja para conseguir continuamente soluciones dinámicas y tecnológicamente avanzadas que se traduzcan en un valor añadido directo para usuarios y gestores.
Áreas de intervención
- Almacén y Expedición
- Producción
- Línea de Montaje
- Zona con riesgo de Explosión
- Laboratorio
- Zona de Circulación y Escaleras
- Oficinas y sala de Reuniones
- Zona Social y Cantina
- Vestuarios y Aseos
- Entrada del edificio
- Fachada
- Almacenamiento al Aire Libre
- Zona de Cargas (Exterior)
- Aparcamiento
- Caminos exteriores

Gyrus
Excelencia en Iluminación Industrial
Con una forma geométrica compacta y robusta, y disponible en dos tamaños, a Gyrus encaja fácilmente en pabellones industriales y deportivos. Este producto está equipado con LED de alta eficiencia, lo que permite lograr bajos costes de funcionamiento sin comprometer la calidad de la iluminación.
Diferentes Industrias. Diferentes Requisitos.

Industria Alimentaria
Industria alimentaria
La iluminación en la industria alimentaria está sujeta a estrictas directrices en cuanto al diseño y la calidad del producto:
– El diseño del producto debe evitar que las piezas se caigan o se desprendan de la luminaria (alto IK);
– Las normas de higiene estipulan que cualquier acumulación de polvo debe poder eliminarse fácilmente;
– El IP de la luminaria debe ser alto, para que sea adecuada para zonas húmedas, frías y calientes. Los materiales utilizados deben ser resistentes a los agentes químicos de limpieza;
– El nivel de iluminación debe ser adecuado para la inspección en las diferentes etapas de fabricación.

Industria Automotriz
Las condiciones de iluminación en la industria automotriz son bastante específicas. Entre muchas otras cuestiones, es necesario garantizar:
– La iluminación dirigida al puesto de trabajo complementa la iluminación general;
– Ubicación de luminarias lateralmente a la línea de montaje;
– Control del deslumbramiento;
– Eliminar las zonas de luz y oscuridad resultantes del reflejo para evitar errores de trabajo y fatiga de los empleados;
– Minimizar todos los reflejos de luz;
– Iluminación específica para control de calidad, con alta cantidad de luz (≥ 1000 lux) o luz separada por colores.

Industria Química / Industria Farmacéutica
Un laboratorio es un área geográfica delimitada y aislada en la que se mantiene lo más bajo posible el número de partículas o gérmenes en el aire. El objetivo es evitar influencias no deseadas sobre la producción y las personas.
Además de ser muy importante asegurar un excelente nivel de iluminación para un correcto análisis visual, las luminarias deben cumplir los siguientes requisitos:
– Alta resistencia química, especialmente a los agentes de limpieza y desinfección;
– Resistente al agua y al polvo (≥IP65);
– Emisiones de partículas muy bajas o nulas;
– Superficie plana que evita la acumulación de partículas y gérmenes;
– Materiales biológicamente resistentes.

Zona con riesgo de Explosión
Dentro de la industria es común que existan zonas potencialmente explosivas. La codificación ATEX clasifica el riesgo de explosión de los espacios y clasifica los aparatos eléctricos a utilizar en función del riesgo de explosión del área de aplicación.
Las zonas con gases y vapores inflamables se dividen en 3: ZONA 0 (> riesgo); ZONA 1; ZONA 2 (< riesgo);
Las zonas con nieblas o polvo y fibras combustibles también se dividen en 3: ZONA 20 (< riesgo); ZONA 21; ZONA 22 (> riesgo); La clasificación resulta de la combinación cruzada de ambas clasificaciones
Industrias como la petroquímica, la alimenticia, las azucareras, los molinos, la farmacéutica, la de fertilizantes, la textil, la de procesamiento de madera, la de papel y la de celulosa, entre muchas otras, son susceptibles de crear ambientes con gases, vapores, nieblas o polvos y fibras combustibles.
Existen distintos niveles de riesgo de explosión, por lo que para que los dispositivos de iluminación sean adecuados a los riesgos, los espacios deben estar clasificados.