
El Estudio Luminotécnico y su importancia
Todos hemos sentido alguna vez que un determinado espacio tenía poca o demasiada luz, o incluso que la iluminación causaba molestias hasta el punto de resultar desagradable, pudiendo llegar a interferir en nuestra agudeza visual momentánea y en nuestro bienestar.
Estas son algunas de las consecuencias -sólo las más inmediatas- de un mal proyecto de iluminación, que pueden evitarse si se apoya y orienta en un cuidadoso estudio luminotécnico realizado por un técnico en la materia.
Los estudios luminotécnicos, también conocidos como estudios de iluminación, garantizan que la iluminación de un espacio exterior o interior sea confortable, adecuada y eficiente para llevar a cabo las tareas diseñadas para ese espacio.
Los estudios luminotécnicos permiten:
- Determinar el número adecuado de luminarias para obtener la cantidad de luz necesaria para un espacio determinado;
- La elección del valor de iluminancia (cantidad de luz que llega a un plano determinado desde las luminarias del espacio que se está calculando) debe basarse en lo que se propone como recomendación en la norma EN 12464. Los valores correctos de iluminación en un espacio son muy importantes: demasiada iluminación supone un gasto energético extra, muy poca iluminación dificulta la realización de tareas, provocando tanto incomodidad como malestar general, lo que puede derivar en problemas de visión, dolores de cabeza y cansancio general para el usuario.
.
- La elección del valor de iluminancia (cantidad de luz que llega a un plano determinado desde las luminarias del espacio que se está calculando) debe basarse en lo que se propone como recomendación en la norma EN 12464. Los valores correctos de iluminación en un espacio son muy importantes: demasiada iluminación supone un gasto energético extra, muy poca iluminación dificulta la realización de tareas, provocando tanto incomodidad como malestar general, lo que puede derivar en problemas de visión, dolores de cabeza y cansancio general para el usuario.
- Analizar la mejor distribución de luminarias en el espacio;
- Dependiendo de la configuración del espacio, las tareas previstas para el mismo y la ubicación del mobiliario, es posible, durante el estudio lumínico, distribuir las luminarias para obtener la iluminación deseada.
.
- Dependiendo de la configuración del espacio, las tareas previstas para el mismo y la ubicación del mobiliario, es posible, durante el estudio lumínico, distribuir las luminarias para obtener la iluminación deseada.
- Determinar si una determinada solución de iluminación es incómoda o no desde la perspectiva del usuario;
- Al realizar un estudio de iluminación es posible analizar si una determinada distribución de luminarias provoca sensación de deslumbramiento o incomodidad visual al usuario. Si se confirma esta condición, es fácilmente posible simular otra solución con otro tipo de luminaria, que permita obtener mejores resultados en términos de confort.
.
- Al realizar un estudio de iluminación es posible analizar si una determinada distribución de luminarias provoca sensación de deslumbramiento o incomodidad visual al usuario. Si se confirma esta condición, es fácilmente posible simular otra solución con otro tipo de luminaria, que permita obtener mejores resultados en términos de confort.
- Personalizar ambientes según la arquitectura del espacio y las necesidades del cliente;
- Cada espacio tiene una configuración determinada por su arquitectura, en la que se planifica una actividad específica. No obstante, el cliente puede presentar especificaciones y necesidades que impliquen la personalización de su iluminación, lo que implica un estudio dedicado a cada caso.
.
- Cada espacio tiene una configuración determinada por su arquitectura, en la que se planifica una actividad específica. No obstante, el cliente puede presentar especificaciones y necesidades que impliquen la personalización de su iluminación, lo que implica un estudio dedicado a cada caso.
- En los cálculos de iluminación es posible simular diferentes escenarios para un mismo espacio, de forma que el cliente pueda elegir:
- la solución más económica y energéticamente eficiente
- la solución que más te guste estéticamente, o que más se adapte a tu modus vivendi.